Las normas que nos rigen, objetivos, funciones y más

Fundamentos

I - Funciones

Nuestras funciones

Son funciones del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM:

  • Coadyuvar en el diseño, desarrollo e impulso de políticas universitarias en materia de vinculación con los egresados y jubilados académicos de la UNAM;
  • Organizar, desarrollar y gestionar una red de vinculación permanente con las y los, egresados y académicos jubilados que permita afianzar sus lazos con la comunidad a favor de la Universidad;
  • Planear, coordinar e instrumentar programas de apoyo al alumnado universitario con la participación de las y los egresados y los académicos jubilados;
  • Realizar estudios sobre las condiciones en que las y los egresados, de la Universidad se incorporan al ámbito laboral y difundirlos entre las instancias universitarias competentes;
  • Promover, coordinar y divulgar, con la colaboración de las entidades académicas y dependencias uni-versitarias, acciones y programas de participación académica para apoyar las tareas de las y los egresados, así como de los académicos jubilados en favor de la Universidad y la cobertura de sus necesidades de actualización profesional;
  • Divulgar las actividades que realicen las y los egresados y académicos jubilados en beneficio de la Universidad y de la sociedad, así como propiciar su reconocimiento público;
  • Elaborar y mantener continuamente actualizada una base de datos que permita caracterizar el perfil de las y los egresados, y los académicos jubilados de la Universidad, así como sus necesidades académicas, de actualización y distribución geográfica;
  • Explorar fuentes alternas de financiamiento para la Universidad, con la participación de las y los exalumnos y académicos jubilados, a través de la suscripción de convenios de colaboración con entidades públicas y privadas que redunden en beneficios para la comunidad universitaria en general;
  • Integrar, promover y difundir los diferentes servicios que la UNAM pueda ofrecer a la comunidad de las y los egresados, así como a los académicos jubilados con la credencial que se me emita para tal fin;
  • Evaluar los resultados de los programas, proyectos y actividades que realice para asegurar el cumplimiento de sus objetivos y, en su caso, adoptar las medidas correctivas adecuadas, y
  • Las demás que le confiera la persona titular de la Secretaría General y la Legislación Universitaria.

II - Estructura orgánica

Estructura

III - Marco normativo

Marco normativo

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos D.O.F. 5 de febrero de 1917 y sus Reformas.
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. DOF: 04 de mayo de 2015.
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. DOF 05 de julio de 2010.
  • Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México D.O.F. 6 de enero de 1945 y sus Reformas.
  • Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México HCU 9 marzo 1945.
  • Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios H.C.U 29 mayo 1985.
  • Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios. H.C.U. 12 agosto 1986.
  • Reglamento sobre los Ingresos Extraordinarios de la UNAM. H.C.U. 9 abril 1986.
  • Reglamento de Planeación de la UNAM. H.C.U. 10 enero 1986.
  • Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la UNAM. H.C.U. 26 septiembre 1985.

IV - Misión

Misión del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM

Fortalecer la docencia, la investigación y mejorar la difusión de la cultura en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad, a partir de ser el vínculo que sume el capital humano y el activo que representan las personas egresadas y el personal académico jubilado a fin de que continúen integrados y comprometidos con la Universidad, al promover su organización colectiva, fomentar su actualización continúa e incentivar sus aportaciones.

Objetivos:

  • Generar el registro y un protocolo de seguimiento a las redes de personas egresadas y personal académico jubilado para mantener la retroalimentación, impulsar sus asociaciones, fomentar áreas de participación y brindar incentivos y beneficios.
  • Consolidar una comunicación eficaz, interactiva y focalizada aprovechando las tecnologías de la información y la inteligencia artificial.
  • Aportar a la conformación de una mejor comunidad, informando y difundiendo actividades académicas, culturales y deportivas para fomentar la participación e identidad universitaria, la actualización profesional y educación continua y concretar una mayor captación de recursos.
  • Coadyuvar al fortalecimiento y renovación de la docencia al ampliar y consolidar los estudios de seguimiento a las generaciones de personas egresadas de licenciatura, realizar el primer estudio de seguimiento a personas egresadas del posgrado, para aportar información a los procesos de diseño y desarrollo de planes y programas de estudio.

V - Visión

Visión del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM

Ser la mejor red de comunicación permanente e interactiva, nacional e internacional de personas egresadas y personal académico jubilado, que fomente el espíritu de colaboración y solidaridad; refuerce la actualización profesional, aliente el compromiso social y proyecte la integridad y los valores universitarios en la sociedad.

VI - Informes

Programa y avances del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM en 2020

Informes del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM

VII - Plan de acción para la Implantación de los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria

Protocolo sanitario

Descargar protocolo (pdf)