ESTUDIO
COMPARATIVO DE MICROFILTRACIÓN DE UNA RESINA FLUIDA UTILIZADA COMO
SELLADOR DE FOSETAS Y FISURAS CONTRA UN SELLADOR CON RELLENO UTILIZANDO
UNA TÉCNICA COMBINADA DE GRABADO ÁCIDO CON MICROABRASIÓN
Pérez
Montiel Gómez I, Yamamoto Nagano A, Morales Zavala C, Valenzuela
Espinosa E.
Se
compara la microfiltración entre una resina fluida, uitlizada como
sellador de fosetas y fisuras, y un mismo sellador con relleno, utilizando
una técnica combinada de grabado ácido con microabrasión,
con el in de lograr una técnica de colocación de selladores
que aumente el tiempo de ida del material sellador, debido a que éstos
de pierden en un 10% en las superficies oclusales y 30% en las superificies
vestibulares y platinas. Para esto, se formaron cuatro grupos de diez
premolares cada uno, los cuales fueron preparados con microarenado, grabado
ácido y colocación de resina fluida. Con microarenado, grabado
ácido y sellador de fosetas y fisuras. Grabado ácido y resina
fluida. Grabado ácido y sellador de fosetas y fisuras. Se sometieron
al termociclado, fueron teñidas, seccionadas y observadas al microscopio.
Los resultados mostraron que el grupo con microarenano, grabado ácido
y resina fluida presentó mayor grado de microfiltración
con el 40%, seguido por dos grupos con 20% y al final el último
no presentó microfiltración. Al aplicarse el análisis
estadístico de Kruskal-Wallis, no hubo diferencia estadísticamente
significativa (h=5.958), por lo que el microarenado no es un factor determinante
en la disminución de la microfiltración y que disminuye
con la fluidez del material sellante.
Palabras
clave: Microfiltración, microabrasión, selladores de fosetas
y fisuras.
Documento
completo 
Los
textos e imágenes son responsabilidad del autor
|