En el emblemático escenario del teatro “Carlos lazo”, de la Facultad de Arquitectura, se llevó a cabo la obra: “Entrevista con la Bruja cósmica y el rey Lagarto”, basado en una hipotética entrevista actual con los íconos sesenteros Janis Joplin y Jim Morrison, desaparecidos prematuramente en la cúspide de su éxito, ambos antes de cumplir los 30.
Organizada por el Programa de Vinculación con los Exalumnos, Un grupo de músicos y actores, dirigidos por Guillermina Aragón, autora de la obra, ofrecieron a los exalumnos y público en general, hora y media aproximada de buena música y gratos recuerdos, especialmente a los miembros de esa generación.
El grupo “Rigel”, compuesto por el tecladista Fernando Hernández, el guitarrista Jorge Martínez, el baterista Roberto Ávalos, y en el bajo y como vocalista de la mayoría de las canciones de Morrison, Fernando Martínez, con los actores Llever Aiza, Melina Welner y Mariana Correa, recrearon la música y la filosofía de dos de los más representativos artistas de una época considerada “de ruptura” en muchos aspectos.
Del famoso “Rey Lagarto”, apodo que acompañó a Jim Morrison, escuchamos, entre otras piezas: “Riders on the storm”, “love me two times”, “The cristal ship”, y por supuesto, “light my fire”, con la que cerraron la obra.
De la famosísima “bruja cósmica”, Janis Joplin, escuchamos, en la destacada interpretación de Mariana Correa: “Cry Baby”, “Maybe”, “Little girl blue”, y, también, por supuesto, “Kozmic blues”, que tuvo que volver a ser interpretada al final, a solicitud de un entusiasta público que aplaudió cada una de las interpretaciones y que, a pesar del nutrido repertorio, siempre quiso más.
La obra, basada en un interesante e hipotético diálogo entre una entrevistadora actual y los personajes referidos, ofrece al público traducciones de poemas y canciones de Morrison y Joplin, además de la pregunta inherente de lo que realmente significa en la actualidad el mensaje de “amor y paz” a las generaciones actuales.
La función forma parte de las actividades realizadas por el Programa para los exalumnos, aplicando, en ésta ocasión los recursos obtenidos, para la Facultad de Arquitectura, sede del evento.
La reunión se llevó a cabo en un ambiente de participación y entusiasmo y dejó un grato sabor de boca tanto para aquellos exalumnos que vivieron o estuvieron cerca de esa época, como para los jóvenes actuales, para quienes la música sigue siendo un medio de comunicación insustituible.
—o0o—