A los usuarios de correo electrónico provisto por la UNAM
En días recientes la companía Prodigy, propiedad de Telmex, modificó sus políticas
para el uso del correo electrónico a través de su servicio Prodigy Infinitum en las
modalidades de Infinitum 256 e Infinitum 1000. Con esta política es posible recibir
correo electrónico pero no enviar, con el objetivo de reducir el "spam" y otras
actividades indebidas.
Los usuarios de correo electrónico con cuentas en servidor.unam.mx,correo.unam.mx,
exalumno.unam.mx, y los provistos por las dependencias y entidades de la UNAM, que
obtengan su acceso a Internet mediante los servicios de Telmex/Prodigy, pueden encontrarse imposibilitados de enviar correo a
través de "software" como Outlook, Eudora, Thunderbird, y programas similares debido
a ese cambio de política de su proveedor de servicios de Internet doméstico, o desde
cibercafes y otros sitios conectados a Prodigy. Otras operaciones que no se pueden
realizar a partir de este cambio son envíos de páginas Web y envíos de documentos
directamente desde la aplicación que los produce, como puede ser el caso con
procesadores de texto, hojas de cálculo electrónicas, etc. La companía ha emitido un
mensaje a sus clientes a través de
http://www.telmex.com/mx/asistencia/correoelectronico/faq_puerto_25.html
En este momento las medidas disponibles para los usuarios son fundamentalmente las
siguientes:
1. realizar el envío de correo electrónico desde servicios de "Webmail" como
el que proporciona la propia UNAM a través de la interfase disponible en
http://www.correo.unam.mx, seleccionando el servidor de correo
servidor.unam.mx, correo.unam.mx o exalumno.unam.mx en el que resida su
cuenta de correo electrónico.
2. solicitar a Prodigy la liberación de los servicios mediante el formato en línea
ubicado en
https://www.beneficios.telmex.com/puerto25Prod/Puerto25DatosInternet.do
el cual ya ha sido probado por DGSCA durante el periodo vacacional.
3. recurrir a servicios de conversión de correo electrónico a "correo Web"
como http://www.mail2web.com, que ha sido probado en diversas ocasiones
en su versión gratuita y permite algunas operaciones requeridas.
DGSCA esta llevando a cabo acciones adicionales y gestiones ante Telmex
que permitan disminuir las molestias ocasionadas por este cambio y a la vez
volver más seguros los servicios de la UNAM; informaremos a la comunidad
en cuanto los resultados de dichas acciones esten disponibles.
Aprovechamos la ocasión para renovar nuestras recomendaciones a favor de
un manejo seguro de las computadoras y las cuentas de usuarios, con contrasenas
fuertes, y un uso constante de "firewalls", antivirus y anti-spyware. Los mecanismos de
filtrado anti-spam que utilizamos actualmente llegan a niveles de rechazo de 95% del
correo entrante, calificado como malicioso, y deben ser complementados con medidas que
impidan que, sin control ni conocimiento de los usuarios, nuestros propios equipos de
correo sean utilizados subrepticiamente por terceros para el envío de "spam" y la
reproducción de software malicioso.
Atentamente,
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico
|