![]() |
Egresados de la UNAM |
ODONTOLOGÍA |
www.unam.mx | Ciudad Universitatria - Iztacala - Zaragoza | No. 1 |
TOXICIDAD DE LA AMALGAMA DE PLATA Dr.
Javier Portilla Robertson Toxicidad
implica un efecto que puede ser causado por cualquier droga o por la combinación
de sustancias, ya sea por una sobredosificación o por su acumulación
durante un periodo prolongado. |
EL USO DE UN TRICLOSÁN COPOLÍMERO PUEDE RETARDAR LA PROGRESIÓN DE LA PERIODONTITIS Rosling, B. Wannfors,B.Volpe, AR. Furuichi,Y. Ramberg,P.Lindhe,J. The use of a triclosán/copolymer dentifrice may retard the progression of periodontitis. Journal of Clinical Periodontolology 1997;24:873-880. Munksgaard,1997 Resumen La presente investigación fue llevada a cabo para examinar si el triclosán y un copolímero incorporados a una crema dental, utilizada por sujetos susceptibles a la periodontitis pudiesen influir en los signos clínicos característicos de la periodontitis recurrente. 60 sujetos de 34 a 67 años de edad fueron reclutados para el estudio. Estos fueron seleccionados al azar de un grupo de pacientes previamente tratados para enfermedad periodontal avanzada. Este tratamiento incluyó instrucción en higiene oral y debridamiento subgingival, pero no incluyó terapia quirúrgica. Los pacientes habían sido incluidos en un programa de mantenimiento, después de terapia activa, durante un período de 3 a 5 años, aunque en diferentes intervalos presentaron signos de periodontitis recurrente. Fueron estratificados en dos grupos balanceados de acuerdo a sus profundidades al sondaje promedio, el grupo experimental incluyó 30 individuos que utilizaron una crema dental con triclosán/copolímero y fluoruro así: triclosán 0.3%, 2% de copolímero y 1100 ppm. F- de 0.243% de Fluoruro de sodio (Colgate total ®.)El grupo control también incluyó 30 sujetos que utilizaron una crema dental identica al del grupo experimental pero sin copolímero ni triclosán. Después de los exámenes iniciales incluyendo el examen clínico y radiográfico todos los pacientes recibieron detallada información acerca de cómo cepillar sus dientes correctamente. Esta información fue repetida de acuerdo a las necesidades individuales durante los 36 meses siguientes. Ninguna terapia subgingival fue realizada durante el período comprendido entre el examen inicial y los subsecuentes 36 meses, pero los sujetos fueron re-citados cada tres meses. Los exámenes fueron realizados a los 6, 12, 24 y 36 meses. Un segundo juego de radiografías fue tomado en el momento del examen final, o sea a los 36 meses. Los resultados mostraron que en sujetos susceptibles a la enfermedad periodontal, un control de placa supragingival meticuloso desarrollado por el paciente mantenido durante un período de tres años, falló en prevenir la Periodontitis recurrente. En un grupo similar de sujetos, y de programa de control de placa, sin embargo, el uso diario de una crema dental que contenía triclosán reducía (I) la frecuencia de bolsas periodontales profundas y (II) el número de sitios que exhibían pérdida de inserción clínica y pérdida ósea adicionales. |
CIENTÍFICOS DE LA UNAM TRABAJAN EN EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER BUCAL Y OTRAS ENFERMEDADES BUCALES Los trabajos se orientan a obtener métodos para detectar de manera temprana el cáncer bucal y la gingivitis, así como un tratamiento a base de nopal contra el herpes labial. Según el Instituto Nacional de Cancerología, del total de casos de cáncer en el país, 4% corresponde a la boca. Del total de casos de cáncer en el país, el 4% corresponde a la boca, según datos del Instituto Nacional de Cancerología. De ese porcentaje, aproximadamente el 68% se presenta en hombres y el 22% en mujeres, afirmó Elba Rosa Leyva Huerta, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología (FO). Ella, junto con Gloria Gutiérrez Venegas y Luis Alberto Gaitán Cepeda, también de la FO, trabajan en la obtención de métodos para la detección temprana de cáncer bucal y la gingivitis, así como un tratamiento contra el herpes labial (conocido popularmente como "fuegos"), respectivamente. Los investigadores obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar del Premio Nacional de Investigación que otorga la Fundación Glaxo Smith Kline en la categoría de la odontología. Cabe señalar que la Universidad Nacional ha ganado 10 de las 12 primeras posiciones en las últimas cuatro versiones de dicho certamen. Leyva señaló que el cáncer, incluido el de boca, es una enfermedad determinada genéticamente, en la cual se modifican los mecanismos que regulan el ciclo celular, quizá debido a factores endógenos y exógenos, como el tabaquismo y el alcoholismo, que incrementan el riesgo de padecer ese mal. Por ello, señaló la especialista, los casos de cáncer en boca se han incrementado porque cada vez hay más gente que fuma; "es muy difícil que los adultos dejen este hábito, pero los jóvenes no deben fumar". Ya que este mal tiene un periodo de latencia de hasta 10 años, puntualizó, es imposible detectarlo clínicamente en ese tiempo, de ahí que la investigación -realizada en conjunto con el Hospital Manuel Gea González y el Instituto Nacional de Cancerología- pretende localizarlo de forma temprana. El diagnóstico, que consiste en la marcación de células que están sufriendo transformación maligna, es de bajo costo, por lo cual tendrían acceso a él un mayor número de pacientes, dijo Elba Rosa Leyva. Además del beneficio que la detección temprana del cáncer supone para los enfermos, el sector salud gasta en el tratamiento entre 10 mil y 20 mil pesos mensuales por paciente, y si consideramos que aproximadamente son 900 los detectados hasta el momento, estaríamos hablando de entre nueve y 18 millones de pesos destinados a enfermos con cáncer bucal. Recordó que el cáncer pasa por una serie de etapas: iniciación, transformación, proliferación, progresión, invasión y metástasis, hasta provocar la muerte del paciente. "Se busca que los marcadores detecten las células malignas desde su etapa inicial, antes de que la lesión aparezca o cuando es incipiente, para establecer un diagnóstico, un pronóstico y un tratamiento correctos". Gloria Gutiérrez Venegas, al explicar su investigación, señaló que los padecimientos bucales más frecuentes están asociados a microorganismos de la placa dentobacteriana, como la caries y las enfermedades periodontales (proceso inflamatorio que podría llevar a la pérdida de los dientes), como la gingivitis. Por ello, su interés se centra en la caracterización de algún marcador molecular que permita diagnosticar en fases tempranas tan nociva enfermedad, que afecta al 80% de la población mundial. Esta enfermedad es ocasionada por los microorganismos en la placa dentobacteriana, presente en la superficie de los dientes, tanto en el margen superior de la encía como en el inferior, siendo ésta última colonización la que ocasiona el mal. Por su parte, la investigación de Luis Alberto Gaitán Cepeda consiste en proponer un tratamiento de alta eficacia y bajo costo contra el herpes labial ("fuegos"), enfermedad altamente contagiosa, dolorosa y molesta. Se trata de una pomada hecha de pulpa de nopal cardón y vaselina. Gaitán Cepeda destacó que los herpes virus son las enfermedades infecciosas más comunes de todo el mundo; se calcula que 7 de cada 10 personas mayores de 50 años han tenido, tienen o tendrán herpes en algún momento de su vida o han estado en contacto con él. La alta prevalencia de esta enfermedad hace necesario proponer alternativas de tratamiento eficaces, ya que las existentes son drogas de diseño muy caras y más cuando se requieren tratamientos continuos; por lo que un enfermo podría llegar a gastar hasta cinco mil pesos al año. El medicamento de nopal desarrollado por el científico y su equipo no tiene ningún tipo de acción tóxica. Los resultados son muy positivos; su eficacia clínica alcanza el 80% al segundo día, mucho más alto que el medicamento comercial, según pruebas realizadas en 80 pacientes. Si se aplica antes de que aparezcan las vesículas, aborta el ataque, y si se llegan a formar, las deshidrata y las hace costra sin dolor. Además, la reaparición de la enfermedad se retrasa, de ciclos mensuales a seis u ocho meses, con disminución en la agudeza clínica. Podría tratarse de una contribución mexicana a un mal mundial que está lejos de ser erradicado. Por la prevalencia de estas enfermedades bucales, los expertos universitarios recomendaron la prevención mediante acciones como una mejor higiene dental y una alimentación correctas, sobre todo en el caso de la gingivitis y la caries, así como la visita periódica al odontólogo. |
ALTERNATIVA
DE TRATAMIENTO DE LESIÓN CARIOSA
C. D. Jesús Silva Gaspar Introducción La caries dental por su elevada frecuencia presenta un problema de salud publica en toda la población del país, sin distinción de sexo. Aparece desde los primeros años de vida, y con mayor relevancia en edad preescolar hasta escolares de 14 años. Además las enfermedades bucales, por su alta morbilidad, se encuentran entre las tres de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que ocasiona grandes erogaciones económicas del sistema de salud. Un alto porcentaje de la población esta afectada por caries dental, por lo que las necesidades de tratamiento son muy elevadas y la mayoría de esta población no tiene acceso a la atención odontológica debido a la alta marginalidad donde habita y alto costo de la atención curativa. En virtud de que la atención curativa tradicional en odontología necesita de equipo de un costo muy elevado, la necesidad de contar con energía eléctrica y agua potable, aunado a los altos costos del equipo dental, instrumental, materiales de curación y de restauración, que originan que el costo del tratamiento por afección de caries sea muy elevado, así como la cobertura que se tiene ante la demanda de atención en odontología es cada vez más limitada. Es por ello que el Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA) como alternativa de tratamiento curativo - restaurador de órganos dentarios afectados por caries dental, primordialmente para municipios considerados con grados de alta u muy alta marginalidad y de difícil acceso del México. El TRA es propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en América Latina cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con sede en Washington, E.U. Los primeros estudios con el TRA fueron realizados en Tanzania a mediados de los años 80s., Tailandia, Zimbabwe y Pakistán en 1991. En la actualidad el TRA se aplica en países como Alemania, Australia, Inglaterra Venezuela, México, entre otros, en virtud de que este tratamiento ha sido estudiado y aplicado con éxito demostrando que es ético, efectivo, eficaz y de bajo costo. Para la aplicación de este tratamiento es necesario contar con una superficie plana para recostar al paciente un banquillo para el operador e instrumentos manuales mínimos necesarios los mismos que pueden llevarse en una mochila pequeña, el tratamiento puede ser aplicado en residentes de zonas de alta y muy alta marginalidad de difícil acceso. Ventajas
del TRA: Instrumental para el TRA El TRA consiste en la remoción del tejido carioso por medio de instrumentos manuales como el espejo dental, pinzas de curación, cincel hachuela, tres excavadores chico, mediano y grande, espátula metálica para cementos y contorneador. Material Como
material restaurativo es utilizado el cemento de ionómero de vidrio
tipo II para restauraciones. Los ionómeros de vidrio tienen varias
ventajas tales como: Se requieren de materiales desechables como torundas y rollos cuñas de madera, bandas de celuloide, papel de articular de algodón y vaselina sólida para la protección del ionómero de vidrio durante su fase critica de polimerización. Indicaciones En parte el éxito de este tratamiento esta en el diagnóstico El TRA esta indicado en caries que involucran esmalte y dentina cuando sea accesible a instrumentos manuales. Esta contraindicado cuando se sospecha de alguna comunicación pulpar o algún absceso Bibliografía § SSA Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Manual para la Aplicación del Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA). 2002. § Jo E. Frencken, Christopher J. Holmgren. Atraumatic Restorative Treatment for dental caries. 2000. § SSA Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Programa de Acción: Salud BucalManual para la Aplicación del Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA). 2002. |
DIPLOMADOS DE ACTUALIZACIÓN PARA CIRUJANOS DENTISTAS
10 DIPLOMADOS EN DIFERENTES AREAS Nuevos Diplomados: DIPLOMADOS DE ACTUALIZACIÓN PARA TÉCNICOS DENTALES (Teórico y Práctico) TÉCNICAS DE LABORATORIO, PRÓTESIS BUCAL TOTAL Y REMOVIBLE: Objetivo:
Actualizar al Técnico Protesista Dental en el conocimiento y TÉCNICAS DE LABORATORIO, PRÓTESIS BUCAL FIJA Objetivo:
Actualizar al Técnico Protesista Dental en el conocimiento y DIPLOMADOS DE ACTUALIZACIÓN PARA ASISTENTES DENTALES (Teórico-Práctico) ORGANIZACIÓN Y TECNICAS DE ASISTENCIA EN LA CLINICA DENTAL Objetivo:
Actualizar y preparar a Asistentes Dentales para organizar en Para
Mayor Información: |
Todos los Exalumnos con Credencial cuentan con los mismos descuentos que los alumnos, en cursos y congresos organizados por la Facultad de Odontología. |